NON NOBIS DOMINE NON NOBIS SED NOMINI TUO DA GLORIAM
jueves, 23 de abril de 2020
DONACION

ONG. Templarios del Mundo, Agradece a Interbalear su ayuda a
los más necesitados.
Desde la ONG. Templarios del Mundo, quieren mostrar su más
sincero y profundo agradecimiento, por la ayuda prestada, en favor de los más
necesitados, al señor Ángel Pérez y a la empresa IMPORT INTERBALEAR, «pues
gracias a personas como ellos podemos dar un servicio a los más desfavorecidos
y con ello darles una calidad de vida y un trato digno y justo que de otra
forma no tendrían. «
Desde la ONG invitan a todo el mundo a seguir su ejemplo,
para paliar el sufrimiento que está ocasionando esta crisis por la Pandemia del
COVID 19, pues es necesaria la implicación de todo el mundo para minimizar la
alta necesidad que tienen muchas familias incluso con niños y lactantes del
alimento necesario para subsistir
.
«Si más empresas siguieran el ejemplo de IMPORT INTERBALEAR
, podríamos dar un mejor servicio a las más de 650 familias que están bajo
nuestra protección», relatan desde Templarios del Mundo.
NON NOBIS DOMINE NON NOBIS SED NOMINI TUO DA GLORIAM
DONACION

La ONG Templarios del Mundo muestro su gran agradecimiento
al Señor Pau Batle, Sánchez Alimentación y Etika Food por su implicación y ayuda a los más
desfavorecidos y necesitados.
Gracias a su ayuda y aporte desinteresado miles de personas,
niños y lactantes, pueden recibir su sustento para poder afrontar la crisis que
se está sufriendo.

Desde la ONG. Templarios del Mundo dicen que «Esperamos que
cunda el ejemplo de personas como ellos, solo así conseguiremos un mundo más
equilibrado y equitativo para todos».
NON NOBIS DOMINE NON NOBIS SED NOMINI TUO DA GLORIAM
CITAS Y FRASES
Cuando te decidas a renunciar a algo, recuerda los motivos
que te hicieron llegar hasta allí.
Dedícate a hacer lo que amas y simplemente amarás los
resultados...
A veces para tenerlo todo en la vida, hay que aprender a
vivir sin nada.
Si tienes miedo a fracasar no mereces triunfar, el éxito
llega solamente a los que se atrevieron a arriesgarse alguna vez.
Cuando la vida es dulce, da las gracias y celébralo. Cuando
la vida es amarga, da las gracias y fortalécete.
NON NOBIS DOMINE NON NOBIS SED NOMINI TUO DA GLORIAM
martes, 21 de abril de 2020
SIMBOLOGÍA DE LA LITURGIA CATÓLICA
LOS COLORES
¿Por qué y para qué los diversos colores en la celebración
litúrgica?
El color como uno de los elementos visuales más sencillo y
eficaces, quiere ayudarnos a celebrar mejor nuestra fe. Su lenguaje simbólico nos
ayuda a penetrar mejor en los misterios celebrados:
'La diversidad de colores en las vestiduras sagradas tiene
como fin expresar con más eficacia, aún exteriormente tanto las características
de los misterios de la fe que se celebran como el sentido progresivo de la vida
cristiana a lo largo del año litúrgico.' (Misal romano » IGMR 307).
Los colores actuales de nuestra celebración:
Actualmente el Misal (IGMR) ofrece este abanico de colores
en su distribución del Año Litúrgico:
a) Blanco:
Es el color privilegiado de la fiesta cristiana y el color
más adecuado para celebrar:
-La Navidad y la Epifanía.
-La Pascua en toda su cincuentena.
» Las Fiestas de Cristo y de la Virgen, a no ser que por su
cercanía al misterio de la Cruz se indique el uso del rojo. -Fiestas de ángeles
y santos que no sean mártires.
» Ritual de la Unción.
» Unción y el Viático.
b) Rojo:
Es el color elegido para:
-La celebración del Domingo de Pasión (Ramos) y el Viernes
Santo, porque remite simbólicamente a la muerte martirial de Cristo.
-En la Fiesta de Pentecostés, porque el Espíritu es fuego y
vida.
-Otras celebraciones de la Pasión de Cristo, como la fiesta
de la Exaltación de la Cruz.
-Las fiestas de los Apóstoles, Evangelistas y Mártires, por
su cercanía ejemplar y testimonial a la Pascua de Cristo.
-La Confirmación (Ritual Nº 20) se puede celebrar con
vestiduras rojas o blancas apuntando al misterio del espíritu o a la fiesta de
una iniciación cristiana a la Nueva Vida.
c) Verde:
El verde como color de paz, serenidad, esperanza se utiliza
para celebrar el Tiempo Ordinario del Año Litúrgico. El Tiempo ordinario son
esas 34 semanas en las que no se celebra un misterio concreto de Cristo, sino
el conjunto de la Historia de la salvación y sobre todo el misterio semanal del
Domingo como Día del Señor.
d) Morado:
Este color que remite a la discreción, penitencia y a veces,
dolor, es con el que se distingue la celebración del:
-Adviento y la Cuaresma.
-las celebraciones penitenciales y las exequias cristianas.
e) Negro:
Que había sido durante los siglos de la Edad Media el color
del Adviento y la Cuaresma, ha quedado ahora mucho más discretamente relegado:
queda sólo como facultativo en las exequias y demás celebraciones de difuntos.
f) Rosa:
El color rosa, que no había cuajado en la historia para la
liturgia, queda también como posible para dos domingos que marcan el centro del
Adviento y la Cuaresma: el domingo 'Gaudete' (3º de Adviento) y el domingo
'Laetare' (4º de Cuaresma).
g) Azul:
Con sus resonancias de cielo y lejanía es desde el siglo pasado
un color privilegiado para celebrar en España la solemnidad de la Inmaculada,
aunque en el misal romano no aparezca.
HERMANO + HERNANDO
HERMANO + HERNANDO
NON NOBIS DOMINE NON NOBIS SED NOMINI TUO DA GLORIAM
MONASTERIO DE LA REAL

Hoy hemos
recibido la noticia, de que Monseñor Sebastián Taltavull Obispo de Mallorca,
invitó a los Hermanos Templarios, que regentan el Comedor Social Tardor, a que
se presentaran en el Monasterio del Secar de la Real, para que propusieran el
uso, tal cual se ha hecho en el Hogar Inge, de unas 46 habitaciones para
personas que duermen por la calle o que no tienen domicilio donde poder
protegerse de esta Pandemia.
Se han
personado en el Monasterio y el rector del Monasterio del Secar de la Real, DON
MIGUEL DARDER les ha negado la entrada y la acción social que iban a realizar
allí, tratándoles de «Fantasmas» y todo tipo de insultos, que no se deben ni
repetir.
DON MIGUEL
DARDER, rector del monasterio del Secar de la Real, esos a los que usted llama
«fantasmas», están atendiendo las necesidades de miles de personas en Mallorca,
miles de personas que gracias a su labor pueden comer cada día, familias
enteras con menores y lactantes que ven una salida a sus problemas y muchos de
ellos pueden dormir bajo techo, aunque muchos de ellos seguirán sin él gracias
a su inmensa solidaridad, su capacidad de gestión ya quedó muy demostrada en
las fiestas de San Bernat, fiestas que han quedado prácticamente anuladas, como
así la existencia de cualquier actuación en pro de la sociedad y la cristiandad
de los Mallorquines.
Con su
gestión y proceder ya demostró usted en muchas ocasiones su talante, por ello y
por ser unos caballeros se ahorran cualquier descalificativo hacia su persona.
«Usted mismo se hace la fama, sólo resta dejarle hacer.»
«Nos
lamentamos de algo, que ya hizo en Palma de Mallorca media ciudadanía por su
gestión está de más, pensar que usted aprende de errores, una utopía y creer
que usted representa a nuestro Señor, una incoherencia y un imposible hasta en tiempos
de Pandemia.»
Por
último, los Caballeros Templarios no
quieren que olvide que al comulgar desde la Eucaristía, Jesús nos dice: “Antes
de acercarte a comulgar, ve y reconcíliate con tu prójimo, perdona y pide
perdón en Mi Nombre, y recién acércate a comulgar, porque Yo no me quedo en un
corazón enojado”.
“¡Ay de
ustedes!, porque no entran ni dejan entrar” (cfr. Lc 11, 47-54). Después de
desenmascarar la hipocresía de los fariseos, los religiosos de su época
–equivalentemente, son los sacerdotes o los laicos practicantes de la religión
en nuestros días-, Jesús lanza una dura y severa advertencia a los doctores de
la ley, es decir, a aquellos que presumen de conocer y practicar la ley de Dios
–equivalentemente, serían también los sacerdotes y los laicos que se jactan de
conocer los mandamientos, los preceptos de la Iglesia, las verdades de la
religión-.
El enojo de
Jesús se enciende ante la hipocresía farisaica, y ante la falsedad de los
doctores de la ley, hipocresía y falsedad motivadas por una sola causa: la
dureza de corazón para con el prójimo: “descuidáis la justicia y el amor de
Dios” (cfr. Lc 11, 42-46).
No les
reprocha Jesús su religiosidad, sino que les dice que hay que hacer una cosa
sin olvidar la otra: “Hay que practicar esto, sin descuidar aquello” (cfr. Lc
11, 42), pero lo que sucede es que lo que ellos olvidan, lo que ellos no
practican, esto es, la compasión, la misericordia, el perdón, el amor a Dios y
al prójimo, es lo esencial de la religión.
Si no existe
caridad, sino existe compasión, si no existe perdón, la religión se convierte
en un fraude a cara descubierta, en un latrocinio con los ojos abiertos, en una
falsificación infame que daña a quien practica esta religión falseada, y ofende
a Dios, Tres veces Santo, ante quien el engaño y la dureza de corazón no pueden
subsistir ni un instante.
“¡Ay de
ustedes!, porque no entran ni dejan entrar”. Un sacerdote que se olvida de la
compasión para con el más necesitado; una esposa que no perdone ni pida perdón
a su esposo -o al revés-; un hijo que niegue el saludo a sus padres –o al
revés-, un amigo que conserve rencor en su corazón, porque es incapaz de
perdonar, son merecedores del más severo reproche y de la más severa
advertencia por parte de Jesús en la Eucaristía: “¡Ay de vosotros, los encolerizados,
los inmisericordes para con vuestros prójimos, porque cuando comulgáis, ni
entráis en Mi Corazón, ni dejáis entrar a los demás! ¡Ay de vosotros, los
enojados, los rabiosos contra el prójimo, porque recibiréis la ira de mi Padre!
¡Ay de vosotros, porque habéis falseado la religión, olvidando y dejando de
lado el amor de Dios, que se ve en el amor al prójimo! ¡Ay de vosotros, los que
no perdonáis ni pedís perdón, porque así no entraréis en el Reino de los
cielos!”.
Por la parte
de los Templarios seguirán demostrando con hechos lo que dicen ser, trabajando
por amor a Dios y a los más necesitados, «a usted DON MIGUEL DARDER desearle
que la luz del Padre le muestre el camino y mucha suerte, con Dios en contra la
necesitará…»
35 «Porque
tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui
forastero, y me recibisteis;
36 estaba
desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis
a mí.»
37 Entonces
los justos le responderán, diciendo: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te
dimos de comer, o sediento, y te dimos de beber?
38 « ¿Y
cuándo te vimos como forastero, y te recibimos, o desnudo, y te vestimos?
39 « ¿Y
cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?»
40
Respondiendo el Rey, les dirá: «En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a
uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis.»
41 Entonces
dirá también a los de su izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno
que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles.
42 «Porque
tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber;
43 fui
forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y
en la cárcel, y no me visitasteis.»
44 Entonces
ellos también responderán, diciendo: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o
sediento, o como forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te
servimos?»
45 El
entonces les responderá, diciendo: «En verdad os digo que en cuanto no lo
hicisteis a uno de los más pequeños de éstos, tampoco a mí lo hicisteis.»
Fr. ++++José
Miguel de Nicolau y González
Gran Maestre
Internacional de la Orden SMOTH MIT
NON NOBIS DOMINE NON NOBIS SED NOMINI TUO DA GLORIAM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)